- Artvigil 150mg 10 pastillas 52.47 € 49.97 €
- Artvigil 150mg 20 pastillas 81.56 € 77.68 €
- Artvigil 150mg 30 + 2 pastillas 108.81 € 103.63 €
- Artvigil 150mg 60 + 4 pastillas 198.57 € 189.11 €
- Artvigil 150mg 90 + 6 pastillas 287.46 € 273.77 €
- Artvigil 150mg 120 + 8 pastillas 375.04 € 357.18 €
- Artvigil 150mg 180 + 10 pastillas 526.71 € 501.63 €
- Artvigil 150mg 270 + 10 pastillas 765.26 € 728.82 €
- Artvigil 150mg 360 + 20 pastillas 1025.79 € 976.94 €
Indicaciones de uso de Artvigil
Artvigil, que contiene armodafinilo como principio activo, se utiliza principalmente para tratar trastornos del sueño como la narcolepsia, la apnea del sueño y el trastorno del trabajo por turnos. Las indicaciones de uso de Artvigil incluyen:
- Narcolepsia: Es un trastorno del sueño que provoca somnolencia excesiva durante el día y ataques repentinos de sueño. Artvigil ayuda a reducir la somnolencia y a mejorar la vigilia en personas con narcolepsia.
- Apnea del sueño: En el caso de la apnea obstructiva del sueño, Artvigil se utiliza para mejorar la vigilia en personas que experimentan episodios de pausas en la respiración o respiración superficial durante el sueño, lo que puede causar somnolencia diurna excesiva.
- Trastorno del trabajo por turnos: Para personas que trabajan en horarios irregulares o nocturnos, Artvigil puede ayudar a mantener la vigilia y mejorar el rendimiento durante el horario laboral, minimizando la somnolencia diurna.
Es importante destacar que el uso de Artvigil debe ser bajo prescripción médica y supervisión profesional. Este medicamento, aunque es efectivo para mejorar la vigilia en trastornos del sueño, puede tener efectos secundarios y debe ser utilizado de acuerdo con las indicaciones específicas del médico. No se debe automedicar ni usar para mejorar el rendimiento en personas que no tienen trastornos del sueño sin la supervisión de un profesional de la salud.
Tabla resumen de Artvigil(Crear tabla)
Claro, aquí tienes una tabla resumiendo información sobre Artvigil:
Nombre del Medicamento | Artvigil |
---|---|
Principio Activo | Armodafinilo |
Uso | Tratamiento de trastornos del sueño como narcolepsia, apnea del sueño y trastorno del trabajo por turnos |
Mecanismo de Acción | Estimulante del sistema nervioso central, mejora la vigilia y la alerta |
Indicaciones | - Narcolepsia - Apnea del sueño - Trabajo por turnos |
Administración | Por vía oral, generalmente una vez al día en la mañana |
Dosificación | Varía según el trastorno del sueño y la respuesta del paciente, dosis típica: 150 mg a 250 mg por día |
Es importante recordar que esta información es una visión general y no reemplaza la consulta médica. El uso de Artvigil debe ser siempre supervisado y prescrito por un profesional de la salud, siguiendo sus indicaciones específicas para el tratamiento de trastornos del sueño.
Información sobre la dosis de Artvigil
La dosis recomendada de Artvigil (que contiene armodafinilo) varía según el trastorno del sueño que se esté tratando. Las pautas de dosificación suelen diferir dependiendo de la condición médica específica y las necesidades individuales de cada paciente.
Las dosis comunes de Artvigil para los trastornos del sueño incluyen:
- Narcolepsia: La dosis inicial suele ser de 150 mg a 250 mg por día, generalmente tomada por vía oral por la mañana. En algunos casos, puede ser necesario dividir la dosis en dos tomas (por la mañana y al mediodía) para mantener la vigilia durante el día.
- Apnea del sueño: Para la apnea obstructiva del sueño, la dosis habitual es de 150 mg a 250 mg al día, tomada en una sola dosis por la mañana.
- Trabajo por turnos: En el caso de personas que trabajan en turnos rotativos o nocturnos, se prescribe una dosis de 150 mg a 250 mg, generalmente tomada aproximadamente una hora antes del inicio del turno para mejorar la vigilia durante el horario laboral.
Es fundamental seguir las indicaciones precisas del médico, ya que la dosificación puede variar según la respuesta individual, la tolerancia y otros factores específicos del paciente. No se debe ajustar la dosis por cuenta propia ni exceder la dosis prescrita, ya que podría aumentar el riesgo de efectos secundarios sin mejorar la eficacia del tratamiento.
Siempre es crucial seguir las instrucciones proporcionadas por el profesional de la salud para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos asociados con el uso de Artvigil.
¿Durante cuánto tiempo actúa Artvigil?
La duración de la acción del medicamento Artvigil (conteniendo armodafinilo) puede variar entre individuos, pero generalmente se observa que su efecto tiene una duración de aproximadamente 12 a 15 horas en la mayoría de las personas. Esto significa que luego de tomar una dosis de Artvigil, su efecto estimulante y de mejora en la vigilia tiende a mantenerse durante este período de tiempo.
Es importante tener en cuenta que la duración del efecto de Artvigil puede depender de varios factores individuales, como el metabolismo de la persona, la dosis administrada, su estado de salud general y otros medicamentos que esté tomando simultáneamente. Además, la respuesta al medicamento puede variar entre personas.
Dado que el armodafinilo es un estimulante del sistema nervioso central, su acción se relaciona con la estimulación de áreas cerebrales específicas que controlan la vigilia. Su duración de acción puede contribuir a mantener la vigilia y la alerta durante el día, especialmente en aquellos que padecen trastornos del sueño como la narcolepsia, la apnea del sueño o el trabajo por turnos.
Sin embargo, es importante seguir las recomendaciones del médico en cuanto a la dosificación y el momento de administración para evitar interferir con el ciclo natural del sueño y mantener un equilibrio adecuado entre estar despierto y dormir.
Cómo tomar Artvigil
La administración de Artvigil, que contiene armodafinilo, debe realizarse siguiendo las indicaciones del médico. A continuación, se presentan pautas generales sobre cómo tomar este medicamento:
1. Prescripción médica: Artvigil es un medicamento sujeto a prescripción médica. Debe ser recetado por un profesional de la salud tras evaluar la condición y necesidades individuales del paciente.
2. Dosificación: La dosis recomendada varía según el trastorno del sueño a tratar. Por lo general, la dosis diaria oscila entre 150 mg y 250 mg y se administra por vía oral, generalmente por la mañana.
3. Ingestión oral: Se suele tomar con o sin alimentos, como una tableta entera con un vaso de agua.
4. Evitar dosis duplicadas: No se debe tomar más de la dosis prescrita por el médico. Si se olvida una dosis, se aconseja tomarla tan pronto como se recuerde, a menos que esté cerca del momento de la siguiente dosis, en cuyo caso se debe omitir la dosis olvidada.
5. Mantener un horario regular: Se recomienda tomar Artvigil a la misma hora todos los días para mantener niveles constantes en el organismo.
6. Cumplir con las indicaciones: Siga las instrucciones del médico en cuanto a la duración del tratamiento. No suspenda ni modifique la dosis sin la aprobación del profesional de la salud.
7. Monitoreo y seguimiento: Es probable que el médico realice controles regulares para evaluar la respuesta al medicamento y verificar posibles efectos secundarios.
Es crucial seguir las indicaciones específicas del médico, ya que la dosificación y el régimen de administración pueden variar según la condición médica individual y otras consideraciones. Siempre es esencial buscar la orientación de un profesional de la salud para recibir instrucciones precisas sobre el uso de Artvigil.
Artvigil original o genérico
Artvigil es una marca de armodafinilo, un medicamento utilizado para tratar trastornos del sueño como la narcolepsia, la apnea del sueño y el trastorno del trabajo por turnos. En términos de original o genérico, la marca Artvigil se refiere a una versión específica de armodafinilo, mientras que los genéricos son versiones fabricadas por otros laboratorios que contienen el mismo principio activo.
El armodafinilo es la molécula activa en todos los medicamentos que contienen esa sustancia, independientemente de si son marcas comerciales o genéricos. La versión de marca (como Artvigil) y los genéricos deben contener la misma cantidad y calidad del principio activo para ser aprobados para su uso por las autoridades sanitarias.
La diferencia principal entre la versión de marca y los genéricos radica en aspectos como la marca, la presentación, el diseño del envase, el marketing y, a veces, en la formulación (ingredientes inactivos). Sin embargo, en términos de efectividad y acción terapéutica, los genéricos de armodafinilo son equivalentes al medicamento de marca, ya que deben demostrar bioequivalencia, es decir, deben actuar de manera similar en el cuerpo.
La elección entre el medicamento de marca Artvigil y su versión genérica puede depender de factores como el costo, la disponibilidad y la preferencia personal. Ambas variantes, la de marca y los genéricos, pueden ser igualmente efectivas para el tratamiento de los trastornos del sueño, y la decisión entre uno u otro generalmente se basa en las indicaciones del médico y las preferencias individuales del paciente.
Ventajas y desventajas de Artvigil (Crear tabla)
Aquí te presento una tabla resumiendo posibles ventajas y desventajas del uso de Artvigil:
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Mejora la vigilia y la alerta | Posibles efectos secundarios como dolores de cabeza o insomnio |
Ayuda en trastornos del sueño como la narcolepsia, apnea del sueño y trabajo por turnos | Puede interferir con el sueño regular |
Aumenta la concentración y la claridad mental | Puede causar efectos adversos en algunos individuos |
Puede mejorar el rendimiento en situaciones de fatiga o somnolencia diurna | Potencial de desarrollar tolerancia o dependencia |
Menos probabilidad de efectos adversos en comparación con otros estimulantes | Puede interactuar con otros medicamentos |
Es importante tener en cuenta que las ventajas y desventajas pueden variar en función de la situación médica individual, la respuesta del paciente y el uso específico de Artvigil bajo la supervisión y prescripción médica adecuada. Antes de iniciar cualquier tratamiento con Artvigil, es esencial discutir con un profesional de la salud sobre las ventajas y desventajas particulares para una situación específica.
Comentarios de expertos sobre Artvigil
Hasta mi última actualización en enero de 2022, no puedo proporcionar comentarios específicos de expertos sobre Artvigil más allá de la información general y las directrices médicas establecidas. Los comentarios de expertos sobre este tipo de medicamentos suelen basarse en investigaciones, revisiones clínicas y análisis de datos recopilados de estudios científicos.
El armodafinilo, componente activo de Artvigil, es conocido por su uso en el tratamiento de trastornos del sueño, incluyendo narcolepsia, apnea del sueño y trabajo por turnos, gracias a su capacidad para mejorar la vigilia y la alerta en los pacientes. También se ha observado un interés creciente en su uso como potenciador cognitivo en situaciones de fatiga o somnolencia diurna.
Sin embargo, la decisión de uso, los efectos secundarios y las consideraciones médicas siempre deben basarse en la orientación y supervisión de profesionales de la salud. Los comentarios de expertos suelen estar respaldados por evidencia científica y se actualizan con la información más reciente y los resultados de investigaciones clínicas.
Recomendaría buscar opiniones actualizadas de profesionales de la salud o revisar las publicaciones científicas y revisiones médicas más recientes para obtener las perspectivas más actuales sobre el uso de Artvigil y sus implicaciones en diversas situaciones clínicas.
Contraindicaciones de Artvigil
Las contraindicaciones de Artvigil (que contiene armodafinilo) son situaciones o condiciones en las que su uso no está recomendado debido al riesgo potencial para la salud o la posibilidad de complicaciones graves. Algunas contraindicaciones comunes incluyen:
- Alergia conocida al armodafinilo: Personas con antecedentes de reacciones alérgicas al armodafinilo u otros componentes del medicamento deben evitar su uso.
- Trastornos cardíacos graves: El armodafinilo puede afectar la función cardíaca. Por lo tanto, se recomienda precaución o se contraindica en personas con trastornos cardíacos graves.
- Trastornos psiquiátricos graves: Artvigil puede exacerbar condiciones psiquiátricas preexistentes como la psicosis, la depresión severa o los trastornos de ansiedad, por lo que su uso puede no ser recomendado.
- Trastornos hepáticos o renales graves: Aquellas personas con enfermedades hepáticas o renales graves pueden ser más susceptibles a los efectos secundarios del armodafinilo, y su uso puede estar contraindicado.
- Trastornos de la coagulación sanguínea: En casos de trastornos de la coagulación o antecedentes de hemorragias, se puede desaconsejar el uso de Artvigil debido a su posible efecto sobre la coagulación sanguínea.
- Embarazo y lactancia: Aunque se han realizado pocos estudios sobre el uso de armodafinilo durante el embarazo y la lactancia, generalmente se recomienda evitar su uso durante estas etapas, a menos que sea absolutamente necesario y bajo supervisión médica.
Es importante destacar que estas contraindicaciones son generales y pueden variar según la situación individual de cada paciente. Siempre es esencial discutir con un médico o profesional de la salud sobre las contraindicaciones específicas antes de iniciar cualquier tratamiento con Artvigil.
¿Es posible comprar Artvigil sin receta en España?
En España, el armodafinilo, conocido como Artvigil, está catalogado como un medicamento sujeto a prescripción médica. La versión genérica o de marca de este fármaco requiere una receta médica para su adquisición en farmacias.
Debido a sus posibles efectos secundarios y contraindicaciones, así como a la necesidad de dosificación controlada y monitoreo médico, el armodafinilo, incluyendo Artvigil, no está disponible para compra sin una receta médica en España. Esta medida busca garantizar que el medicamento sea utilizado de manera responsable y bajo supervisión médica para evitar riesgos para la salud de las personas.
Por lo tanto, para adquirir Artvigil en España, se requerirá una prescripción médica emitida por un profesional sanitario autorizado.